La Resolución 1843 de 2025 trajo cambios importantes para quienes deben practicarse un examen ocupacional antes de afiliarse a una ARL o firmar un contrato de prestación de servicios. Uno de los ajustes más relevantes es que, exceptuando las valoraciones médicas especiales indicadas en el artículo 2, el concepto “No Apto” ya no debe ser utilizado.
Este cambio busca proteger los derechos laborales, evitar interpretaciones erróneas y promover una evaluación más justa del estado de salud de los trabajadores independientes y contratistas, tanto del sector público como privado.
Tabla de contenidos
ToggleLa resolución establece que solo en casos de valoraciones médicas especiales (descritas en el artículo 2 del documento) se podrá emitir un dictamen con la calificación “No Apto”. En todos los demás exámenes ocupacionales, el profesional de la salud deberá emitir recomendaciones y restricciones específicas, sin impedir directamente el ejercicio de la actividad laboral.
Esto significa que:
El resultado no será un simple “Apto” o “No Apto”.
Se detallarán condiciones de salud y ajustes recomendados para desempeñar el trabajo.
Se favorece la inclusión laboral y la adaptación de puestos de trabajo.
El concepto “No Apto” muchas veces generaba exclusión laboral sin valorar la posibilidad de adaptaciones razonables o cambios en las condiciones de trabajo.
Ahora se promueve que el examen ocupacional sea una herramienta preventiva, que recomiende medidas en lugar de cerrar oportunidades.
Este cambio se alinea con las recomendaciones de la OIT y estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo que priorizan la evaluación de riesgos y la adaptación de tareas.
¿El “No Apto” desaparece por completo?
No. Solo aplica en valoraciones médicas especiales del art. 2. En el examen ocupacional estándar se emiten recomendaciones/restricciones.
¿Sirve para afiliarme a la ARL como independiente?
Sí. El certificado con recomendaciones es válido y facilita el cumplimiento.
¿Virtual o presencial?
Depende de tu cargo, énfasis y condiciones de salud. Te orientamos.
¿Qué incluyen las recomendaciones?
Es una sugerencia no restrictiva emitida por un médico especialista en seguridad y salud ocupacional, medicina del trabajo o similares con licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo, basada en una evaluación médica ocupacional y en los conceptos otorgados por los diferentes profesionales de la salud, con el objetivo de proteger la salud del trabajador y garantizar su adecuado desempeño en el entorno laboral.