Examen ocupacional virtual domiciliario
Con Carlos Bernal y Diana Gill, recibirás tu valoración ocupacional para ingreso, valoración periódica, por cambio de ocupación, por retiro o post incapacidad.
¿Se puede realizar un examen ocupacional de manera virtual?
Sí, desde 2020 el Ministerio de Salud de Colombia habilitó la opción de examen preocupacional virtual, permitiendo que los trabajadores realicen los exámenes médicos directamente desde su dispositivo móvil o computador.
Esta modalidad fue implementada para ofrecer una solución práctica y segura, en especial en tiempos de pandemia, evitando desplazamientos innecesarios y garantizando el cumplimiento de los protocolos de salud ocupacional.
Examen ocupacional virtual para empresas y trabajadores independientes
¿Necesitas hacerte un examen ocupacional, pero no tienes tiempo de salir de casa?
Ahora puedes hacerlo de manera virtual y segura. Somos la clínica de examen médico ocupacional virtual de Colombia que necesitas para cumplir con las normativas laborales sin tener que desplazarte ni perder tiempo en consultas presenciales.
Solo necesitas tu dispositivo móvil o computadora para realizar el examen con comodidad desde donde estés.
Obtén tu certificado de salud ocupacional online al instante con nosotros.
Exámenes ocupacionales
Consultas virtuales
Sistemas SST implantados
Años como líderes en SST
Forjar Salud no es IPS, pero recomienda a Carlos Bernal y Diana Gill para los siguientes exámenes ocupacionales virtuales
Examen médico ocupacional de ingreso
Son aquellos exámenes ocupacionales virtuales que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros.
Para esto, se comparan las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales, se establecen la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, y se identifican condiciones de salud que, estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.
Valoraciones periódicas o por cambio de ocupación
Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo.
Asimismo, se requiere de un examen de salud ocupacional periódico o por cambio de ocupación para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo.
Examen ocupacional virtual por egreso o retiro
Son aquellas evaluaciones que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral.
Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la realización del examen ocupacional virtual de egreso.
Examen médico ocupacional virtual post-incapacidad
El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro.
El objetivo de este tipo de examen es identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.
¿Qué incluye el servicio?
01. Examen virtual
Es una atención médica por medio de telemedicina o videollamada realizada por un especialista en examen médico laboral virtual con licencia.
Este experto emite un certificado de aptitud laboral el mismo día el cual cumple con los requisitos de la Resolución 2346 del 2007 para el ingreso a trabajar como independiente, contratista o para afiliarse a una ARL.
02. Evaluación completa
La evaluación médica incluye un análisis detallado de tu historial de salud y una revisión de los factores que pueden afectar tu desempeño laboral.
El médico de examen ocupacional virtual examinará tu estado físico y mental para asegurar que cumples con los requisitos de seguridad y salud para tu tipo de trabajo.
03. Certificado de salud ocupacional
El servicio incluye la emisión inmediata del certificado de salud ocupacional, válido para cumplir con los requisitos legales de seguridad y salud en el trabajo.
Este documento es emitido el mismo día por un médico ocupacional certificado según las normativas de la Resolución 2346 de 2007, garantizando su validez para ingresar a trabajar como independiente, contratista o afiliarte a una ARL.
¿Cuál es el precio del examen médico ocupacional?
El precio del examen ocupacional virtual es de 49.900 COP.
Contamos con todos los métodos de pago disponibles en Colombia, por nuestra plataforma aliada PayU, donde tu pago está garantizado.
Los profesionales encargados de tu evaluación
Carlos Bernal
Director
Carlos Bernal
Director
En el área de salud ocupacional, ha liderado la SST en diferentes empresas del país, además de que cuenta con experiencia en auditoria HSEQ, calificación de perdida de la capacidad laboral.
En la actualidad, se desempeña como médico independiente habilitado en medicina del trabajo y general.
Diana Gill
Directora
Diana Gill
Directora
Lideró procesos de promoción y prevención empresarial y programas de vigilancia epidemiológica.
Cuenta con experiencia en calificación de pérdida de la capacidad laboral, y actualmente se desempeña como médico independiente habilitada en medicina del trabajo y general.
Opiniones y reseñas en Google
EXCELENTE A base de 2188 reseñas monica alexandra pulido gonzalez2025-01-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. La atención fue ágil y muy amables al momento de realizar el exámen preocupacional de manera virtual. Mauricio Jimenez2025-01-03Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. En cita por telemedicina fue una atención puntual, cordial y clara en cuanto a las indicaciones y pasos del proceso hasta obtener la certificación de la cita. SANDRO SALAS2024-12-28Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente servicio
Decenas de miles de evaluaciones
Contamos con una amplia experiencia, habiendo realizado miles de exámenes de salud ocupacional online desde casa con total satisfacción.
Certificados médicos inmediatos
Emitimos tu certificado médico ocupacional virtual al instante, cumpliendo con los requisitos legales y normativos; sin hacerte perder tiempo.
Líderes en examen ocupacional virtual
Somos pioneros en ofrecer exámenes médicos ocupacionales virtuales en Colombia, brindando un servicio eficiente, con más de 2.000 reseñas en Google.
Solo 3 pasos para recibir tu certificado de examen ocupacional virtual
Registra tus datos para la factura
Coloca tu nombre completo y tu correo electrónico. Estos datos son los que saldrán en la factura emitida por la plataforma PayU.
Escoge tu banco o tarjeta
Puedes escoger entre los muchos métodos de pago de la plataforma, como Nequi, Tarjeta de Crédito o Débito, Daviplata, PSE, Banco de Bogotá, Bancolombia o Davivienda.
Incluso, puedes seleccionar métodos de pago en efectivo, como Efecty, Paga Todo, Jer, entro otros.
Realiza el pago
El último paso es que coloques los datos de tu tarjeta, cuenta de banco o número de teléfono y realices el pago.
Lo mejor de todo es que PayU es una plataforma 100% segura, avalada por el Gobierno Colombiano y todos los bancos que están suscritos a esta pasarela de pago.
¿Cómo realizamos el examen ocupacional virtual?
Rellena el Cuestionario de Salud
Ingresa al siguiente link y rellena el formulario con tu información personal o la de tu trabajador
Conéctate por Microsoft Teams
Escoge un espacio con buena iluminación, ten a mano tu documento de identidad y habilita la cámara para verte de cuerpo entero.
Establecemos tu perfil de cargo y profesiograma
El profesiograma es un documento que relaciona el cargo con las características de salud, protección y preparación que requiere un trabajador para realizar una tarea.
Ayuda a ahorrar dinero, ya que determina la periodicidad y los exámenes necesarios para cada individuo, evitando pedir pruebas innecesarias o no específicas para los peligros a los que se expone el empleado.
Y somos de las pocas empresas que lo agregan en su examen ocupacional virtual domiciliario.
Visita nuestra oficina
Preguntas frecuentes
Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición.
Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones.» (Res.236 del 2007).
Para los trabajadores en contrato de prestación de servicios, la vigencia del examen de ingreso es de tres años (Art. 18 Decreto 723 del 2013), sin embargo, según la vigencia del contrato el empleador debe realizar valoración periódica.
Para afiliados independientes voluntarios al sistema de riesgos laborales, el examen ocupacional debe realizarse mínimo anual (Decreto 1563 del 2016 – Art 2.2.4.2.5.11 Decreto 1072 2015).
El empleador debe realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que cambie de ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo (Art 5, Res 2346 del 2007).
Respecto a las evaluaciones ocupacionales post incapacidad, no hay un criterio establecido para saber que incapacidades requieren o no. Recomendamos que la valoración médica post-incapacidad se realice a todos los accidentes laborales, a todas las lesiones osteomusculares y a todas las incapacidades mayores a 1 mes. Sin embargo, ante cualquier duda solicite orientación a su proveedor de exámenes ocupacionales.
- Para empleados dependientes con contratos de trabajo directo o por empresa temporal, el examen virtual ocupacional lo paga el empleador (Resolución 2346 del 2007).
- Para empleados bajo contrato formal de prestación de servicios, el examen ocupacional virtual de ingreso lo paga la contratista, y el periódico lo paga el contratante (Decreto 723 del 2013).
- Para trabajadores que deciden afiliarse al Sistema de riesgos Laborales como independientes, deben pagar ellos mismos su examen virtual ocupacional. Con esto, el certificado se agrega a los papeles de afiliación a la ARL (Decreto 1563 del 2016).
Una vez realizado el examen ocupacional el médico especialista en salud ocupacional con licencia vigente emite un certificado de aptitud con recomendaciones y/o restricciones con base en este el empleador se informa de las condiciones fiscas del trabajador
El examen ocupacional puede ser de ingreso o preocupacional, periódico o de retiro por esta razón los tres términos hacen referencia a lo mismo
- Nombre completo
- Documento
- Genero
- Cargo
- Empresa y empresa en misión
- Exámenes realizados
- Concepto de aptitud
- Recomendaciones
- Restricciones
- Firma del paciente y del medico
El diagnostico de condiciones de salud es un documento que consolida los resultados médicos de los exámenes ocupacionales además de otros datos sociodemograficos que permiten la creación de intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Documento que muestra de manera gráfica la conexión entre las tareas y el cargo, determinando los requisitos mínimos en seguridad industrial, estado de salud y nivel intelectual de quienes aspiren o permanezcan en un empleo.
Cada especialista en seguridad y salud en el trabajo o IPS debe tener en su custodia las historias clinicas de los pacientes que valore y entregar copia de esta a los pacientes en caso que estos la soliciten.
todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbaCión funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el
ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la
ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando
se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren
en misión.
Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o
del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
Descripción sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto de trabajo, para lo cual se utilizan observaciones y entrevistas, a fin de obtener la información necesaria. En algunos casos, se necesitan instrumentos simples de medición, como puede ser un luxómetro para la iluminación, un sonómetro para el ruido, un termómetro para el ambiente térmico, etc.
- Descripción detallada del trabajo.
- Identificación de factores de riesgo.
- Historia clínica y laboral.
- Evaluación ergonómica.
- Evaluación de medidas preventivas.