Responsabilidades de los contratistas en seguridad y salud en el trabajo

La palabra “Responsabilidad” escrita con tiza blanca en un tablero verde, con una mano masculina completando la escritura, simbolizando las obligaciones de los contratistas en seguridad y salud en el trabajo (SST).

En Colombia, miles de personas trabajan bajo contratos de prestación de servicios. Si bien no son considerados empleados en sentido estricto, los contratistas también deben cumplir con responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo (SST). Esta obligación es muchas veces ignorada o mal entendida, poniendo en riesgo no solo la salud de los trabajadores independientes, sino también la validez legal de sus contratos.

Si estás próximo a firmar un contrato o deseas afiliarte a una ARL como independiente, este artículo te ayudará a comprender por qué necesitas un examen ocupacional y cuáles son tus deberes en SST según la normatividad vigente.

Un contratista independiente es una persona natural que presta servicios a una entidad pública o privada bajo un contrato civil, comercial o administrativo, sin vínculo laboral directo. En estos casos, el contratista:

  • No recibe prestaciones sociales.

  • No está subordinado jerárquicamente.

  • Asume responsabilidades legales sobre su propia seguridad y salud.

En palabras sencillas: tú eres responsable de tu salud en el trabajo. Esto incluye asumir el costo del examen ocupacional preocupacional y cumplir con ciertas obligaciones para poder trabajar de forma segura.

¿Qué dice la ley sobre seguridad y salud para contratistas?

Marco normativo para contratistas en Colombia

La Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015 establecen que todas las personas que presten servicios en ejecución de un contrato, incluyendo contratistas, deben estar protegidas por un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

También se especifica que:

«Los contratistas deben cumplir con las actividades del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como participar en las capacitaciones, exámenes médicos y actividades preventivas que establezca la empresa contratante o su propia ARL».

A esto se suma lo indicado en el Artículo 2.2.4.2.2.18 del Decreto 1072, que establece que el contratista:

  • Debe practicarse un examen ocupacional preocupacional antes de iniciar labores.

  • Este examen es válido por hasta tres años, si se mantiene el mismo nivel de riesgo.

  • El contratista debe estar afiliado a una ARL como trabajador independiente.

  • El costo del examen lo asume el contratista.

¿Qué responsabilidades específicas tienen los contratistas en el SGSST?

1. Afiliarse a una ARL

Es el paso fundamental para protegerte ante accidentes o enfermedades laborales. Esta afiliación debe realizarse antes de firmar cualquier contrato y se realiza a través de la planilla PILA, como trabajador independiente.

2. Realizar el examen ocupacional preocupacional

Este examen permite evaluar si estás en condiciones físicas y mentales aptas para ejecutar el trabajo. Los resultados se registran en el certificado de aptitud ocupacional, un documento obligatorio para firmar contratos.

3. Seguir las recomendaciones del médico laboral

El médico puede identificar condiciones de salud que requieran restricciones o recomendaciones específicas. Estas deben ser respetadas y comunicadas a la entidad contratante.

4. Participar en actividades del SG-SST

Aunque no seas empleado directo, debes integrarte a las actividades de prevención, capacitación o evaluación de riesgos del contratante si este lo solicita.

5. Reportar condiciones de salud que afecten tu trabajo

Si padeces enfermedades crónicas, alteraciones musculoesqueléticas o realizaste una cirugía reciente, debes informarlo antes de la evaluación médica.

¿Qué incluye un examen ocupacional preocupacional?

El examen ocupacional preocupacional incluye:

  • Historia clínica ocupacional detallada.

  • Evaluación física completa.

  • Valoración según el tipo de labor y nivel de riesgo. ( puede o no incluir pruebas complementarias según profesiograma del empleador) 

  • Emisión del certificado de aptitud ocupacional, indicando tu aptitud para el cargo y si tienes o recomendaciones o restricciones.

Este documento debe estar firmado por un médico especialista en SST y emitido por un centro habilitado bajo la Resolución 3100 de 2019.

💡 Recuerda: si tu actividad cambia o aumenta el nivel de riesgo, deberás realizar un nuevo examen.

¿Dónde hacer tu examen ocupacional como contratista?

Con IPS y/o Profesionales independientes debidamente habilitados ante secretaria de salud con  licencia en SST vigente. Hoy en día existen profesionales independientes centros médicos especializados en SST que ofrecen valoraciones presenciales y por telemedicina, cumpliendo con la normatividad vigente.

Busca opciones que garanticen:

  • Rapidez en la entrega del certificado inmediato.

  • Certificado que cumpla con todas las características que exige la Resolución 1843 del 2025
  • Evaluación por médicos especialistas en salud ocupacional.

  • Modalidades virtuales si estás fuera de la ciudad.

  • Atención personalizada para contratistas.

Compartir entrada

Forjar Salud, Telesalud y Salud Ocupacional
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.