PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
La temporada de lluvia, trae consigo mañanas frías y alta humedad en el ambiente con cambios rápidos de temperatura, aunque el clima no es el… Leer más »PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
La temporada de lluvia, trae consigo mañanas frías y alta humedad en el ambiente con cambios rápidos de temperatura, aunque el clima no es el… Leer más »PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Los pequeños cambios son suficientes para gozar de grandes mejoraras en la vida diaria, cada hábito saludable que se incorpore en la practica del diario… Leer más »PEQUEÑOS CAMBIOS HACEN UNA GRAN DIFERENCIA EN LA SALUD
El año 2012 trajo la ley 1562 la cual reformo el sistema de riesgos laborales trayendo como resultado la adopción de un nuevo modelo de… Leer más »Introducción al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Uno de los pilares de la seguridad y salud en el trabajo de cualquier país son las evaluaciones ocupacionales periódicas, estas son el punto de partida para… Leer más »10 errores frecuentes a la hora de programar exámenes ocupacionales periódicos
Exámenes Ocupacionales, Haz clic aquí Custodia de historias clínicas por CARLOS BERNAL ¿Quienes puede realizar examenes ocupacionales? Médicos especialistas en SST con licencia. IPS que… Leer más »Custodia de historias clínicas
1. Los exámenes de trabajo en alturas los puede realizar un médico general: Falso, en la resolución 1409 del 2012 se estipula en el capítulo… Leer más »Evaluaciones con énfasis en alturas, mitos y realidades
Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones.