Nombre del autor:Carlos Bernal

Mujer joven escribe la palabra “NO” en un vidrio, simbolizando la eliminación del concepto “No Apto” en exámenes ocupacionales según la Resolución 1843 de 2025.

Resolución 1843 de 2025: Por qué el concepto “No Apto” ya no debe usarse en exámenes ocupacionales

La Resolución 1843 de 2025 trajo cambios importantes para quienes deben practicarse un examen ocupacional antes de afiliarse a una ARL o firmar un contrato de prestación de servicios. Uno de los ajustes más relevantes es que, exceptuando las valoraciones médicas especiales indicadas en el artículo 2, el concepto “No Apto” ya no debe ser […]

Resolución 1843 de 2025: Por qué el concepto “No Apto” ya no debe usarse en exámenes ocupacionales Leer más »

La palabra “Responsabilidad” escrita con tiza blanca en un tablero verde, con una mano masculina completando la escritura, simbolizando las obligaciones de los contratistas en seguridad y salud en el trabajo (SST).

Responsabilidades de los contratistas en seguridad y salud en el trabajo

En Colombia, miles de personas trabajan bajo contratos de prestación de servicios. Si bien no son considerados empleados en sentido estricto, los contratistas también deben cumplir con responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo (SST). Esta obligación es muchas veces ignorada o mal entendida, poniendo en riesgo no solo la salud de los trabajadores

Responsabilidades de los contratistas en seguridad y salud en el trabajo Leer más »

Persona levantando muletas al amanecer, símbolo de recuperación y retorno laboral.

Los dos Nuevos Tipos de Examen en la Resolución 1843 de 2025

La Resolución 1843 de 2025 trae cambios importantes en los tipos de examen ocupacional, incorporando dos evaluaciones nuevas que refuerzan la seguridad y la salud de los trabajadores: la evaluación médica por retorno laboral y la evaluación médica ocupacional de seguimiento o de control. Para los trabajadores independientes y empresas que requieren un certificado preocupacional para

Los dos Nuevos Tipos de Examen en la Resolución 1843 de 2025 Leer más »

Persona entregando un certificado ocupacional firmado en un entorno de oficina, con celular y herramientas de trabajo sobre el escritorio.

¿Por qué es obligatorio el certificado preocupacional para contratistas en Colombia?

Cuando inicias un contrato por prestación de servicios, uno de los requisitos más importantes para poder afiliarte a una ARL y cumplir con la normatividad vigente es presentar tu examen preocupacional, también conocido como certificado de aptitud ocupacional. En Colombia, el Decreto 1072 de 2015, específicamente el Artículo 2.2.4.2.2.18, establece la obligatoriedad de este examen

¿Por qué es obligatorio el certificado preocupacional para contratistas en Colombia? Leer más »

Todo certificado ocupacional debe cumplir con requisitos minimos

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Certificado de Aptitud Ocupacional según la Resolución 1843 de 2025

Si eres un trabajador independiente en Colombia, seguro has oído hablar del certificado de aptitud ocupacional. Este documento es clave para cumplir con los requisitos legales al afiliarte a una ARL o al firmar un contrato. Con la entrada en vigor de la Resolución 1843 de 2025, las reglas para obtener este certificado han cambiado,

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Certificado de Aptitud Ocupacional según la Resolución 1843 de 2025 Leer más »

¿Cuál es la vigencia del examen ocupacional?

¿Cuál es la vigencia y periodicidad del examen ocupacional en Colombia?

En Colombia, el examen ocupacional es un requisito clave para garantizar que una persona está en condiciones de desempeñar sus funciones laborales sin poner en riesgo su salud ni la de los demás. Para quienes trabajan como contratistas o independientes, es fundamental conocer cada cuánto deben realizarlo y cuánto tiempo es válido para evitar bloqueos,

¿Cuál es la vigencia y periodicidad del examen ocupacional en Colombia? Leer más »

Por que uso Microsoft Teams y Adobe en Telemedicina

En la actualidad, la telemedicina ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, especialmente cuando se trata de cumplir con el examen ocupacional virtual requerido para firmar un contrato o afiliarse a una ARL. La Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud en Colombia estableció criterios técnicos claros para garantizar una

Por que uso Microsoft Teams y Adobe en Telemedicina Leer más »

Como Reconocer Quien Puede Ofrecer Examen Ocupacional Virtual

Cada vez más trabajadores independientes y contratistas recurren a la telemedicina para realizar su examen ocupacional virtual. Esta modalidad ha ganado popularidad por su comodidad, rapidez y cumplimiento con la normativa vigente. Sin embargo, no todos los profesionales que ofrecen este servicio están habilitados o cumplen con los estándares exigidos por la ley. Si estás

Como Reconocer Quien Puede Ofrecer Examen Ocupacional Virtual Leer más »

Habilitación Resolución 3100 del 2019 telemedicina

Examen Ocupacional Virtual: Estándares de Telemedicina según la Resolución 3100

El mundo laboral se transformó radicalmente con el auge del home office y los hábitos digitales, llevando a que los exámenes ocupacionales también evolucionen. Ahora, gracias al examen ocupacional virtual, cumplir con los requisitos de salud laboral nunca fue tan sencillo. Descubre cómo asegurar la habilitación en telemedicina de acuerdo con la reciente Resolución 1843

Examen Ocupacional Virtual: Estándares de Telemedicina según la Resolución 3100 Leer más »

Forjar Salud, Telesalud y Salud Ocupacional
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.